¿Hasta cuándo el rally del mercado financiero?

Mercado financiero global: burbujas, techs y la ilusión de que todo está bien

El mercado financiero es una criatura salvaje, caprichosa, que muchas veces parece tener lógica y otras tantas se maneja como un borracho en una licitación. Te vende racionalidad, pero lo que hay debajo es narrativa inflada, euforia sin respaldo y miedo maquillado de Excel. Esta semana, entre feriados en EE.UU. y nuestro 9 de julio, el “volvimos a la normalidad” es puro cuento: el mercado está recontra sobrecomprado, inflado por discursos que no dicen nada, balances que todavía no salieron, y una fe religiosa en que todo va a estar bien. Pero la historia ya la conocemos: cuando todos creen que nada puede fallar, es cuando algo se rompe.

Antes de continuar me gustaria pedir una sinceras disculpas por la tardanza en publicar los articulos, la verdad que estoy en medio de muchas cosas, estoy estudiando ademas de finanzas, programacion de smart contracts y ocupado tambien con mi vida, pero quiero dejar evidencia de que no es que no este activo, tengo tres articulos casi terminados que ya al dia de hoy quedaron casi obsoletos, pero bueno voy a buscar la manera de ver que informacion puedo usar y armar un articulo nuevo.

La realidad es que la voragine con lo que pasa todo, no me da mucho lugar para poder sentarme y hacer con tiempo los articulos, lo que escribo hoy basicamente mañana no sirve. El mercado esta como en una especie de reality y tenemos a jugadores como Trump o Musk que con un tweet te cambian toda la tendencia y es muy complicado seguir el hilo de las noticias asi, mas teniendo en cuenta que los posteos son casi semanales.

Pero aqui estoy, con otro informe preparado, un poco mas global y quiza no tan especifico, pero vamos a ver como nos adaptamos a todo este nuevo esquema financiero.

dejo aqui la evidencia de las entradas no publicadas

El SP500 y el espejismo alcista

El S&P 500 está coqueteando con sus máximos históricos otra vez, y eso genera dos tipos de reacciones: los que se ilusionan porque vieron una nota en Bloomberg o TikTok diciendo “esto sigue para arriba” y salen a comprar caro, y los que tienen memoria de largo plazo y saben que cuando algo se dispara sin parar, lo próximo no suele ser una fiesta. Estamos en una zona que ya vimos en el ’29, en el 2000, y en 2008 también, si querés sumar otra.

No digo que se venga un desplome inmediato, eh. La tendencia es alcista y el precio manda. Mientras las medias móviles de 21, 30 o la ponderada de 10 semanal sigan siendo respetadas, no hay señal de giro. Pero ojo con enamorarse del rally. El problema es que subimos con una fuerza irreal, inflados por expectativas, con balances que todavía no llegaron, y con una desconexión total de la macro real. Eso, tarde o temprano, ajusta. Y cuando ajuste, más de uno se va a preguntar en qué estaba pensando. Porque no es que no se avisó, es que preferimos mirar para otro lado mientras dure la joda.

Te puede interesar:  Cómo Usar el Indicador para Operar Como un Profesional

Políticas monetarias: parches para una represa agujereada

Estados Unidos tiene una deuda de más de 60 trillones. Su moneda pierde valor mientras imprime sin freno. Nadie quiere sus bonos, ni pagando arriba del 4%. Y su estrategia es siempre la misma: subir el techo de deuda, amenazar con aranceles, atacar a los BRICS, todo para seguir pateando la pelota. Pero cada vez hay menos cancha.

El mercado sabe esto, pero también sabe que el juego no se termina hasta que alguien deja de confiar. Y por ahora, la música sigue sonando.

Big Tech: gigante con pies de plastilina

Las acciones más grandes del planeta no están mostrando la fortaleza que aparentan. Vamos una por una:

Apple

Apple está planchada, como si no supiera para dónde ir. No rompe las medias móviles ni para arriba ni para abajo, y encima está sobrecomprada hasta la coronilla. El RSI y el MACD ya gritan “dejame respirar un poco”. Encima, con el balance a la vuelta de la esquina, meterse ahora es como ir al cine porque te dijeron que la película es un 10, pero salís puteando porque era un embole. La expectativa juega en contra: cuanto más alta, más duele la caída. Y Apple, hoy por hoy, no te está prometiendo nada. Mejor mirar desde la vereda de enfrente y esperar que diga algo claro.

Amazon y Google

Amazon y Google están como esos amigos que no se deciden si se quedan o se van del asado. Están metidas en estructuras técnicas que no terminan de definirse: ni suben ni bajan, sólo se mueven dentro de un embudo que cada vez se angosta más. Comprar ahora es como meterse a bailar cuando están por prender las luces: llegaste tarde y no sabés si va a sonar otra canción. No hay señales claras, no hay convicción, y lo peor que podés hacer en el mercado es actuar por ansiedad. Acá hay que esperar que rompan la figura: o para arriba y nos subimos, o para abajo y salimos corriendo. Pero ahora, ni fu ni fa. Técnicamente, ambas están formando una figura de triángulo simétrico, típica de indecisión de mercado. El RSI muestra señales de fatiga, y el MACD está plano, sin cruce ni momentum. Concord tampoco muestra entrada de manos grandes. En otras palabras: no hay nada para hacer acá, salvo mirar y esperar.

Meta y Microsoft

Ya se tomaron ganancias, y con razón. Nosotros salimos con un 30% arriba en Meta, lo cual no es un detalle menor. Ese tipo de trades no se ven todos los días, y cuando aparecen, hay que saber cerrar la puerta y agradecer. La tendencia, sí, sigue siendo alcista en lo técnico. Pero ojo, no confundamos tendencia con timing. Acá lo que hay es agotamiento por todos lados: el RSI ya viene bajando desde zona de sobrecompra, el MACD amagando con cruce bajista y un Concord que te canta la posta —las manos grandes están soltando el papel, sin mucha vuelta.

Te puede interesar:  Estategia intradia mercado cripto

Y te digo más: Meta está formando una suerte de techo redondeado. No es una figura clásica como un doble techo, pero sí muestra curvatura descendente que en contexto de techos históricos te obliga a desconfiar. ¿Es para vender? Ya se vendió. ¿Es para comprar? Ni en pedo. El que se mete ahora lo hace con el freno de mano puesto. Mejor esperar una definición clara o un buen recorte que le devuelva atractivo. Pero así como está, Meta es esa fiesta que ya se está apagando.

Nvidia

Subió como un cohete, sí, pero con el tanque medio vacío. Y eso, en este mercado, es señal de alerta. Cuando la suba se da con poco volumen, el riesgo de desplome está a la vuelta de la esquina. No hay convicción, no hay respaldo. Es como correr una maratón con zapatillas de lona. El RSI está volando en zona de sobrecompra desde hace rato, y el MACD ya empieza a curvarse para abajo, como quien avisa que se viene la resaca. Sumale que el Concord muestra menos manos grandes interesadas y tenés un combo clásico de agotamiento de tendencia. Encima, la figura que se empieza a delinear tiene pinta de parabólica rota: esas que suben sin pausa y cuando corrigen, no avisan. Tiempo de descanso, sí, pero también de prudencia extrema.

Tesla

Elon Musk no ayuda. Sus peleas con Trump agregan volatilidad innecesaria. Tesla ya no cotiza por sus balances, cotiza por sus tweets. Y eso, para el mercado, es veneno puro. Cuando el CEO se pone en modo rockstar y se la pasa tirando bombas por Twitter, lo que pasa es esto: incertidumbre, castigo, y un papel que se convierte en un barrilete sin hilo.

Yo la tuve y me fui con un 38% de ganancia. Gracias y hasta luego. Porque si algo aprendí, es que con Tesla ganás si sabés salir a tiempo. Hoy está por debajo de todas las medias móviles, con un RSI y MACD a la baja, y un Concord que muestra manos grandes soltando. La figura que dibuja es la de una pendiente sin freno. Tendencia bajista clara. Quien quiera jugarla ahora, que sepa que está más cerca del timbeo que del análisis.

Te puede interesar:  Precio de Bitcoin: zonas críticas

Bitcoin y Coinbase: el pulso de la especulación

Bitcoin está intentando romper una figura técnica de mástil y bandera. Si la ejecuta, el objetivo teórico es 160 mil dólares. Pero no arranca. Y mientras no arranque, todo el ecosistema cripto está en pausa.

Coinbase es el espejo de esa incertidumbre. Aunque no depende 100% del precio de BTC, está atado al humor del mercado cripto. Si Bitcoin se desploma, Coinbase también. Si BTC vuela, Coinbase se sube a la nave. Por ahora, señales mixtas.

Sector financiero: todo brilla pero algo huele raro

El ETF del sector (IYF) muestra una figura de mástil-bandera también. Hay optimismo. Pero cuando analizamos bancos uno por uno, aparecen las dudas:

  • BAC, Citi, Goldman Sachs: RSI en 70+, sobrecompra clara. Las manos grandes siguen entrando, pero con menos convicción. MACD dando vueltas.
  • Bank of New York Mellon y JPM: alcistas pero con velas que ya insinúan agotamiento.
  • Berkshire Hathaway: una cuña bajista que puede romper para cualquier lado. No hay definición.

Todo está muy lindo hasta que deje de estarlo. El sector financiero sube, pero con la macro en contra y la bolsa general en techo, el margen de error es mínimo.

Conclusión: no compres la narrativa, seguí al precio

La tendencia puede seguir siendo alcista, sí. Pero no por eso hay que tragarse la idea de que está todo bajo control. Lo que sostiene al mercado hoy es más fe que fundamento, más narrativa que números. Y eso, tarde o temprano, se paga. El precio manda, claro, pero hay que leerlo con seriedad: indicadores técnicos, resistencias, figuras que se repiten como calcos históricos. Porque el que no mira eso, termina comprando manija y vendiendo desesperación.

Acá no gana el más rápido ni el más entusiasta. Gana el que tiene estrategia, paciencia y sangre fría.Por eso siempre insisto en que hay que hacer un análisis técnico de los mercados financieros. Porque cuando el mercado decida corregir, no va a tocar timbre. Y si no estás listo, te pasa por arriba como a los que entraron tarde al juego creyendo que era infinito.


Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading