Ethereum: ¿Subirse a la ola o bajarse antes del chapuzón?

Ethereum empieza a sonar con fuerza. Y no, no es humo ni FOMO barato. Lo que estamos viendo tiene fundamentos sólidos, métricas on-chain que acompañan y una validación institucional que no se puede ignorar. Ethereum rompió un nivel técnico clave —esos que marcan el inicio de fases expansivas— y subió casi un 9% en tiempo récord, dejando atrás resistencias que durante meses parecían infranqueables.

Mientras tanto, Bitcoin roza nuevos máximos históricos con una calma que asusta, y Nvidia ya vale más que todo el mercado bursátil de Alemania. Sí, leíste bien: una sola empresa tecnológica con más capitalización que todo un país industrializado. Ese es el contexto. La pregunta ya no es si esto es sostenible o no. La pregunta que se impone es otra: ¿estamos realmente ante el principio de algo grande, de un nuevo ciclo con narrativa propia, o ya nos estamos acercando peligrosamente al final del rally?

Porque si es lo primero, los rezagados todavía tienen tiempo. Pero si es lo segundo, el tren ya salió de la estación. Y en ese caso, subirse ahora sin estrategia puede costarte caro.?

El mercado ignora las malas noticias: cuando eso pasa, algo está por venir

La administración Trump vuelve con medidas proteccionistas: aranceles del 50% a Brasil, restricciones al cobre… Y sin embargo, el mercado ni se inmuta. ¿Por qué? Porque ese tipo de titulares ya no mueven la aguja. Wall Street aprendió a leer entre líneas: los anuncios de Trump suelen ser más ruido que realidad, y el mercado lo descuenta de antemano.

La clave está en otro lado: China, Europa, y sobre todo en la fuga de capitales del dólar hacia activos de riesgo. El dólar, históricamente considerado refugio en tiempos turbulentos, empieza a perder ese rol. Goldman Sachs ya lo dice: el dólar está siendo tratado como un activo de riesgo más. Y eso genera un desplazamiento estructural en las carteras globales.

Los capitales institucionales están buscando cobertura, pero también rendimiento. Y en ese mix, las criptomonedas —Ethereum especialmente— aparecen como una solución con cada vez más validación. Se están rotando posiciones desde bonos y cash hacia activos duros, con tecnología, narrativa y potencial de upside. Y eso, inevitablemente, beneficia a las criptomonedas. No es moda, es mecánica de mercado.

Nvidia: el titán que arrastra al mercado tradicional

Nvidia cruzó los 4 billones de capitalización y se volvió una de las acciones con mayor ponderación del S&P 500. Su peso es tal que si estornuda, el mercado entero se resfría. Por ahora tira del carro, pero ese nivel de dependencia genera un riesgo sistémico que no podemos ignorar.

Te puede interesar:  Precio de Bitcoin: todos en verde, ¿viene la corrección?

Nasdaq, SP500 y el combustible de este rally

El Nasdaq sigue lejos de los niveles donde suele corregir. Técnicamente, todavía tiene aire para seguir trepando sin entrar en zona de sobrecompra estructural. El SP500, por su parte, rompió resistencias clave con fuerza y sin titubeos, mostrando que hay convicción compradora y flujo real detrás del movimiento.

Más interesante aún es lo que muestra el RSP: el mismo SP500 pero con ponderación igual para todas las empresas. Este índice elimina el sesgo de los gigantes como Nvidia o Apple y nos da una lectura más honesta del mercado. ¿Qué dice esa lectura? Que la suba es amplia, transversal y sana. No es un espejismo de dos o tres acciones tech arrastrando todo: hay rotación y hay participación general.

JP Morgan coincide con esta visión: le asignan más del 75% de probabilidad a que el SP500 esté más alto dentro de un año. No es un pronóstico menor viniendo de uno de los gigantes de Wall Street. Esta validación institucional refuerza la tesis de que no estamos en un rebote, sino en un ciclo de acumulación alcista más profundo. ¿Qué significa eso para las criptomonedas? Una luz verde directa. Porque cuando el mercado tradicional sube con amplitud y riesgo, el capital se anima a cruzar al otro lado: cripto.

Bitcoin: nuevo ATH sin euforia

Bitcoin hizo un nuevo máximo histórico y casi nadie lo celebró. ¿Por qué? Porque el retail está dormido, escéptico o directamente fuera del juego. Mientras tanto, los institucionales siguen acumulando a manos llenas. ETFs, fondos de cobertura y grandes tesorerías están aprovechando el letargo del minorista para posicionarse fuerte. El precio objetivo ahora se mueve entre los 113k y los 125k, una zona cargada de liquidez que actúa como un imán. Todo indica que Bitcoin irá a buscar esos niveles, no sólo para absorber stop-loss, sino para consolidar una nueva etapa de price discovery. El mercado todavía no entró en modo euforia, y eso es exactamente lo que lo vuelve peligroso… y atractivo a la vez.

Te puede interesar:  Dólares, La Nueva Obsesión del Gobierno Argentino

Ethereum 2025: acumulación, rompimiento y proyección explosiva

Ethereum acaba de confirmar una manipulación técnica que derivó en una acumulación de manual, como pocas veces se ve en el mercado cripto. Esa estructura de rango con manipuleo incluido fue absorbida con una fuerza que no deja dudas: al romper los 2.800 dólares, Ethereum soltó el lastre bajista y comenzó una fase expansiva que está apenas en sus primeras etapas. Los niveles de 3.200, 3.500 y hasta 3.600 dólares no son utopía; son objetivos técnicos posibles en base a simetrías anteriores.

Lo más importante es que esto no es un pump especulativo. Hay demanda institucional real. BlackRock, por ejemplo, ya posee el 1,5% de todo el circulante de ETH. Si eso no te dice algo, deberías releerlo. Éstos no compran para hacer trading diario. Compran para aguantar, posicionarse y dominar el ciclo. El movimiento institucional está, la acumulación está, la ruptura está. ¿Y vos? ¿Estás mirando desde la tribuna o jugás el partido?

Altcoins: selección natural en marcha

El Total 3 (capitalización de todas las altcoins sin BTC ni ETH) está muy cerca de romper los 900B. Si lo logra, puede ser el disparador de una nueva etapa alcista. Pero atención: no todas las altcoins van a subir. Sólo las que tengan utilidad real o una narrativa potente podrán capitalizar el momentum. Lo demás, es lastre.

Lecciones de este rally: no seas la billetera que perdió todo

Una billetera con inside info ganaba más de 24 millones de dólares en un short. No tomó ganancias. Cerró en rojo. Un caso brutal de codicia mal gestionada, pero también de exceso de confianza. Creer que uno tiene todo bajo control en un mercado que cambia en segundos es una receta para el desastre.

El mercado no premia la avaricia. Tampoco la ignorancia. Pero sobre todo, castiga la falta de criterio. Si tenés una estrategia sin toma de ganancias, no tenés estrategia. Si operás sólo porque alguien en Twitter posteó una entrada, no estás invirtiendo: estás apostando.

No se trata de copiar, se trata de entender. Por eso es clave formarse, tener criterio propio, estudiar ciclos, estructuras, flujos y no operar como pollo sin cabeza. El mercado es despiadado con los improvisados. Pero también es muy generoso con los que se preparan.

Te puede interesar:  Análisis Técnico de Bitcoin: Nivel Crítico en $84,640 y el Papel del Canal CVDD

Julio, agosto y lo que se viene

No estamos cerca del techo. Aún hay recorrido. Pero hay que leer bien los tiempos: si julio sigue con esta euforia, agosto podría traer correcciones más que necesarias y recorda que agosto siempre es de correcciones. El mercado no sube en línea recta, y después de un impulso explosivo siempre hay toma de ganancias, reajustes y limpieza de apalancados. Si julio, en cambio, mantiene un ritmo más orgánico, más sano, entonces agosto podría ser el mes sorpresa: ese momento donde el mercado se suelta la corbata y corre libre hacia nuevos máximos.

Ethereum es más que una narrativa. A mi parecer es un activo que está muy infravalorado, tiene cientos de casos de uso en la vida real, es un activo sumamente atractivo y versátil, sigo sosteniendo que para mi, si todo sale bien, en dos o tres años podría estar tranquilamente en 10.000 dólares, hoy está en 2900, llegó a estar en 1800 este año, no hay que dormirse. Es una jugada en construcción donde cada vela, cada ruptura y cada acumulación nos acerca a un posible cambio de paradigma. La entrada institucional, los niveles técnicos superados, la rotación de capital… todo está alineado. Lo que está claro es que Ethereum puede ser una oportunidad que no se repita, ya no estamos mas en esa de que una cripto (con esto me refiero a criptos solidas como Bitcoin,Ethereum, quiza solana y xrp) sube un 500% ahora hay capital institucional, todo es mas quirurjico, los margenes son mas chicos, pero las oportunidades, si las sabes ver, estan, ellos siempre hacen dinero, si sabes leer, vos tambien. El que se duerme, pierde. Y el que llega tarde, paga caro.


Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading