Baja de retenciones: qué puede pasar con el dólar tras la decisión del Gobierno de Milei

Baja de retenciones: el impacto en el tipo de cambio que todavía nadie puede asegurar

El Gobierno de Javier Milei anunció una baja de retenciones al agro que sacudió el tablero. El campo aplaude la decisión, pero en el mercado la pregunta que flota es otra: ¿qué impacto tendrá en el tipo de cambio? La medida llega en un momento sensible, con el dólar oficial superando los $1.300 y las expectativas tensas como alambre de guitarra.

Qué implica la baja de retenciones y por qué ahora

El anuncio del Ejecutivo fue claro: una reducción permanente en las retenciones para el sector agropecuario. No un parche ni una edición limitada como las que veníamos viendo. Esta vez, la medida busca devolver competitividad a un sector que venía perdiendo margen, sobre todo en regiones alejadas de la zona núcleo.

Desde Portfolio Personal Inversiones lo dicen sin vueltas: el timing no es casual. El objetivo es darle oxígeno al agro justo antes de las decisiones clave para la campaña 2025/2026. Todavía no arrancó la siembra gruesa de soja y maíz, así que una mejora en los márgenes podría traducirse en más inversión y, con suerte, más producción.

El efecto en el campo: alivio y oportunidad

No es menor el gesto para un sector que venía castigado por precios internacionales planchados, costos en alza y presión fiscal. En teoría, esta baja debería incentivar a los productores a vender parte de lo acopiado. Si eso pasa, entran dólares al país. Pero—y siempre hay un pero—no está garantizado.

Porque si bien puede aumentar la liquidación, también es cierto que los pesos obtenidos se pueden convertir en demanda de dólares en el mercado oficial. Y ahí es donde el impacto en el tipo de cambio se vuelve más difuso. Más oferta por un lado, más demanda por el otro. El resultado final está por verse.

Te puede interesar:  Precio de Bitcoin: Solana y Mantle en auge, ¿te bajás?

Qué mira el mercado: tasas, política y nerviosismo

Lo explicó bien Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras: “Es un paso que juega a favor del peso, pero no garantiza nada. Puede impactar en el tipo de cambio… o no”. Porque en esta economía, todo depende de todo. Si la tasa en pesos no compensa, los pesos vuelan al dólar. Y si la política mete ruido, los capitales se borran.

Además, el agro ya adelantó mucha liquidación durante los regímenes anteriores. Lo que se vendió antes, va a faltar después. Por eso, la euforia es con cautela: hay aplausos, sí, pero nadie se juega el cuello a que esto frene la presión cambiaria.

El dólar, mientras tanto, no se toma descanso

Mientras se habla de medidas, el dólar se mueve. El minorista ya pisa los $1.305 y la brecha con el dólar financiero sigue alta. Gustavo Quintana, operador de cambios, lo resumió perfecto: “Estamos en una situación más compleja. Hay menos ingreso de exportadores, compras directas del Tesoro que achican la oferta y demanda estacional por cierre de mes. Todo empuja el tipo de cambio para arriba”.

Y sí, no es solo una cuestión de retenciones. También juega la política monetaria. Las LeFi, la reconfiguración del mapa de tasas, los instrumentos que vencen y se renuevan, la desconfianza estructural. Todo eso es parte del cóctel que define el precio del dólar.

Expectativa vs realidad: el factor confianza

Al final, el impacto tipo de cambio de la baja de retenciones va a depender de algo más difícil de medir: la confianza. Si el mercado cree que hay un rumbo, si los productores sienten que vale la pena vender, si los pesos tienen algún incentivo para no dolarizarse al instante… recién ahí se podrá ver una señal clara.

Te puede interesar:  Dólares, La Nueva Obsesión del Gobierno Argentino

Mientras tanto, la medida suma desde lo simbólico y desde lo fiscal, pero no despeja el panorama por completo. En este contexto, todo lo que no suma, resta. Y aunque esto suma, aún no alcanza para cambiar el humor del dólar.


Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading