Precio de Bitcoin: entre la calma tensa y los movimientos que importan
El precio de bitcoin está lateralizando. Muchos se asustaron cuando perforó los $124.000 y vendieron en pánico. ¿Quiénes? Los minoristas, los de siempre. Las manos débiles que entran tarde y salen mal. Los institucionales ni se despeinaron: MicroStrategy compró otros 490 BTC a $120.000 y varias empresas siguen copiando la estrategia de Saylor. El mensaje es claro: el retail vende por miedo, las ballenas acumulan sin prisa.
Yo en lo particular vengo haciendo la estrategia de Saylor, ahora estoy en rojo, tengo un precio promedio de compra de $117,000, pero se que esto es circunstancial, es como toda movida del mercado, tocamos techo, corregimos, buscamos un POC, acumulamos y subimos nuevamente. Ademas tenemos que tener en cuenta que muchas manos grandes están sacándose de encima al minorista, liquidando longs y shorts, hay que estar pillo, si los números están en rojo, no desesperes, a mi lo que me asusta particularmente es que casi no me queda liquidez para comprar a estos precios de ganga.

Precio de Bitcoin y Ethereum: dos caminos distintos
Ethereum es otro cantar. Mientras el precio acompaña la corrección de BTC, los números de fondo son un tanque: transacciones diarias en máximos históricos, gas fees bajos en capa 1 (algo impensado hace poco) y los ETFs al contado rompiendo récords con más entradas que Bitcoin. BlackRock ya maneja el 58% del mercado. No lo digo yo: los flujos muestran que Ethereum está teniendo el mejor tercer trimestre de su historia.
Solana, Tron y DeFi: señales de vida más allá de Bitcoin
Solana renació de las cenizas. Hace dos años parecía muerta después de FTX y hoy muestra un TVL de casi 13.000 millones de dólares. Esta vez no es humo de memecoins, es plata institucional. Tron también mete la suya: integración directa en MetaMask y más de 82.000 millones de USDT en su red. ¿Qué significa? Accesibilidad real para millones en Latinoamérica, África y Asia. Mientras tanto, Aave superó en TVL al mismísimo USDC de Circle. El DeFi que muchos daban por muerto está respirando con fuerza.
Tether y la geopolítica: piezas que también influyen
La jugada más política vino de Tether. Ficharon a Bo Heines, ex Casa Blanca y pieza clave de la Genius Act, para liderar su entrada formal en EE.UU. El mensaje es evidente: quieren jugar en la primera liga y dejar atrás el aura de opacidad. Si Trump sigue abriendo la puerta, el USDT podría transformarse en la columna vertebral del sistema de pagos digital.
Y no me quiero olvidar de lo geopolítico. Trump y Putin en Alaska, Zelenski en la línea y la posibilidad real de un acuerdo de paz. No es humo: si la guerra termina, se libera inflación global, vuelven las exportaciones ucranianas y la plata que hoy se esconde en oro y bonos podría volver al riesgo. Eso significa acciones… y cripto.
Cómo lo veo
No creo que estemos en un techo. Sí en un reacomodo lógico después de tanta euforia. El corto plazo puede tener más sacudidas (Powell habla el viernes y ahí puede haber ruido fuerte), pero la foto grande sigue siendo alcista. BTC en zona de acumulación, ETH como locomotora institucional, y altcoins de calidad (Solana, Tron, Aave) mostrando que no todo es especulación.
Plan para cada perfil
- Conservador: dolarizar parte, esperar confirmaciones en soportes ($112k BTC, $4.300 ETH).
- Moderado: seguir con DCA en BTC y ETH, ojo con oportunidades en Solana.
- Agresivo: mirar Aave y jugar la narrativa de Tron con la integración en MetaMask.
Conclusión
No es momento de huir. Es momento de ser fríos y mirar más allá del ruido. El retail vende en miedo, los grandes acumulan. Y si la geopolítica acompaña, podríamos estar frente a un catalizador alcista histórico. En lo personal, yo prefiero estar comprado y dormir tranquilo, antes que mirar desde afuera cómo arranca el próximo tramo.
Discover more from INFORMATE BOLUDO
Subscribe to get the latest posts sent to your email.