¿corrección o cambio de ciclo?
El mercado financiero y cripto está atravesando días de tensión. Después de meses de subas verticales, tanto las bolsas como Bitcoin y Ethereum comenzaron a corregir con fuerza. Y la pregunta que todos se hacen es inevitable: ¿estamos frente a un verdadero piso de mercado o apenas ante una pausa técnica antes de seguir subiendo?
Para responder hay que mirar en dos planos: la economía tradicional, con el SP500 y los gigantes tecnológicos en el centro, y el universo cripto, donde la rotación de capital, la acumulación institucional y los niveles técnicos marcan la hoja de ruta.
Por eso hoy les traigo este informe express, porque ayer estabamos casi todo en verde y hoy de nuevo todo en rojo y todo parece no tener sentido, pero lo tiene y mucho, por eso quiero que no te quedes afuera de nada y que tengas al menos toda la informacion para saber que esta pasando, por que esta pasando y que podemos esperar.
Mercado financiero: toma de ganancias y nervios por la Fed
La caída reciente no fue pareja. El ajuste se concentró en las Magnificent Seven y en las acciones ligadas a inteligencia artificial, las mismas que habían impulsado al SP500 desde abril. Nada raro: después de semejante rally, muchos inversores decidieron realizar ganancias y refugiarse en sectores defensivos como salud o consumo básico (que es lo que venimos haciendo en la mentoria)
En paralelo, el mercado muestra señales contradictorias. La liquidez sigue aumentando, el crédito crece y las condiciones financieras se mantienen laxas. Sin embargo, el sentimiento es bajista: los gestores de fondos cargaron shorts en el Russell 2000 al nivel más alto desde 2008. Un cóctel explosivo: si el mercado los obliga a cubrir esas posiciones, el rebote puede ser violento.
Todo esto se mezcla con la expectativa por Jackson Hole. Jerome Powell tendrá que dar una señal sobre las tasas de septiembre. Si insinúa un recorte, el mercado puede dispararse. Si se muestra cauto, las ventas podrían intensificarse. Y, como si fuera poco, la presión política de Trump sobre la Fed agrega ruido: críticas públicas, amenazas de despidos y un pedido cada vez más explícito de bajar las tasas ya.
Incluso casos puntuales como Palantir y Nvidia muestran que no todo es narrativa macro: detrás de los desplomes también juegan factores técnicos como gaps y gamma negativa en opciones, que amplifican las caídas.
Cripto: rotación hacia Bitcoin y acumulación institucional
El mercado cripto refleja la misma dinámica que Wall Street. Ethereum y varias altcoins, que habían volado al calor del optimismo, fueron el blanco de las ventas. Los traders rotaron capital hacia Bitcoin, considerado el “activo defensivo” dentro del ecosistema.
Pero ojo: mientras los minoristas venden, las instituciones compran. Bitmine sumó más de $50 millones en Ethereum, Sharblink elevó sus posiciones a más de $3.000 millones, y las ballenas siguieron acumulando. El mint de Tether por más de $1.000 millones confirma que hay liquidez lista para entrar en juego. Y si miramos a Binance, sus reservas en USDT están a tope, esperando ser inyectadas.
En paralelo, surge un dato geopolítico clave: China evalúa permitir stablecoins respaldadas en yuanes. Después de años de restricciones, busca replicar el modelo estadounidense y canalizar capital hacia su deuda. Si avanza, sería un cambio de juego para la industria.
Análisis técnico: niveles a vigilar
En Bitcoin, el soporte crítico está en los $110.000. Ahí se concentran muros de compra y liquidaciones de largos. Es probable que el mercado haga una visita a esa zona para limpiar posiciones antes de un rebote sólido.
Ethereum mostró fuerza rebotando desde $4.050, pero mientras no supere los $4.385, la estructura sigue frágil. Hay un muro de ventas hasta los $4.398 que actúa como resistencia inmediata.
En ambos casos, el patrón es claro: absorción de ventas, limpieza de shorts y acumulación en zonas de soporte. Escenario típico de fase previa a un rebote.
Perspectiva integrada: pausa más que cambio de tendencia
El paralelismo es evidente: tanto en acciones como en cripto, lo que vemos es una rotación de capital y toma de ganancias, no necesariamente un quiebre de tendencia. El catalizador inmediato será Jackson Hole, y detrás los resultados de Nvidia.
Si Powell da aire con un tono dovish, veremos un rebote fuerte en ambos mundos. Si defrauda, las correcciones podrían profundizarse, pero en un marco que sigue siendo alcista de fondo.
En mi visión, estamos más cerca de un piso temporal que de un cambio estructural. Pero en un mercado que respira política, liquidez y especulación, conviene moverse con prudencia: mantener liquidez parcial, no enamorarse de ningún activo y leer bien los datos antes de tomar decisiones.
Conclusión
El mercado financiero y cripto se mueve hoy bajo la misma lógica: toma de ganancias tras subas exageradas, cobertura frente a la incertidumbre y expectativas puestas en la Fed. El juego está en manos de Powell y, en segundo plano, de cómo reaccionen las instituciones y los grandes jugadores de cripto.
¿Mi consejo? No perder de vista lo esencial: la tendencia de fondo sigue siendo alcista, pero en un terreno cada vez más volátil. Paciencia, liquidez y ojos bien abiertos.
Discover more from INFORMATE BOLUDO
Subscribe to get the latest posts sent to your email.