LECAP vs Dólar: el último gran truco antes de las urnas

El Tesoro está jugando su última carta: tasas irreales para retenerte en pesos y estirar la calma cambiaria hasta octubre. Es un anzuelo evidente: LECAP arriba del 65%, CER al 27% más inflación, duales que te pintan un carry en dólares de dos dígitos. Todo parece diseñado para que te quedes quieto, confiado.

El problema es que lo que hoy brilla en la pantalla es lo mismo que mañana va a pesar en el déficit fiscal. Es insostenible: 0,3% del PBI ya se va solo en intereses genuinos por estas tasas. Mientras tanto, el crédito productivo se seca, las pymes se ahogan y la economía real paga el costo del “milagro financiero” de corto plazo.

El dilema es claro: aprovechar el carry o dolarizar ya. Quedarte 100% en pesos es un riesgo enorme si el dólar rompe la banda. Pero dolarizar todo hoy significa resignar la última oportunidad táctica de tasas que, sinceramente, no vamos a ver otra vez en años.

Por eso este informe no es para entusiastas: es para inversores que entienden que en Argentina no hay premio sin riesgo, y que la clave no es adivinar, sino saber diversificar y moverse a tiempo. Este es el último gran truco electoral del Tesoro. El que sepa leer la jugada, va a ganar fuerte. El que se quede mirando sin actuar, va a terminar corriendo detrás del dólar cuando ya sea tarde.

LECAP vs Dólar y Activos Clave


Información General + Contexto de Mercado

  • Activo principal: LECAP, Bonos CER, Duales, Soberanos AL/GD, Renta Variable (YPF, Pampa, Vista, BYMA).
  • Contexto: A semanas de elecciones, el Tesoro convalida tasas reales récord (55%-68%) para sostener el ancla cambiaria. El dólar se mantiene en la banda, pero el break-even de mercado ya descuenta devaluación post-octubre.
    Entorno macro: Déficit fiscal financiado vía deuda en pesos, inflación que sigue corriendo y presión sobre la economía real (créditos a pymes inviables). Riesgo país estable en torno a 1.200-1.300 pb, aunque con volatilidad.
  • Clima inversor: Oportunidad táctica de carry trade en pesos, pero con necesidad de diversificación en dólar duro y ONs corporativas de calidad.
Te puede interesar:  Actualizan el termómetro, pero el país sigue con fiebre, nuevo IPC ¿más real o más disfrazado?

Análisis Técnico de Instrumentos

  • LECAP: rendimientos efectivos al vencimiento 55-68%, vencimientos quincenales. Corto plazo atractivo, pero dependiente de rollover electoral.
  • Bonos CER (TX26): TIR 27% + inflación, lateralizando en zona de precios bajos. Cobertura clara contra shocks inflacionarios.
  • Bonos Duales (TTD26/T30E6): carry en dólares del 8-17% en 90-120 días, menos volátiles que el equity.
    • El TTD26 te da en 90 dias un 8% y en 120 el 11%
    • Y el T30E6 un poco mas volatil y sensible, podes tener un 13% en 90 dias y 17% en 120 dias
  • Soberanos en dólares (AL/GD): AL29 TIR 14%, AL41 atractivo en paridad baja; preferencia por GD41/GD38 bajo ley NY para perfiles conservadores.
  • Renta Variable: Energía lidera (YPF, Vista, Pampa). BYMA como financiera defensiva. Merval con corrección del 30% YTD abre ventanas de entrada táctica.
  • Puntaje técnico general: ★★★★★★★☆☆☆ (7/10).

Análisis Fundamental

  • Costo fiscal de tasas altas: ya implica 0,3% del PBI en 2025; insostenible en el tiempo.
  • Sostenibilidad de deuda: rollover logrado, pero con tasas crecientes que erosionan margen fiscal.
    Empresas energéticas: balances sólidos, acceso a financiamiento y fuerte posición en Vaca Muerta.
  • ONs corporativas (YPF, Vista, Telecom, Pampa): TIR 7-8% en USD, alta calidad crediticia.
  • Soberanos en dólares: riesgo político y de reperfilamiento. Spread AL vs GD abre ventanas tácticas.
  • Riesgos clave: elecciones, brecha cambiaria y presiones sociales por tasas prohibitivas en crédito productivo.
  • Puntaje fundamental general: ★★★★★★★★☆☆ (8/10).

Hipótesis de Inversión

PlazoEstrategia
0-6mCarry en pesos (LECAP + CER + Duales)
6-18mRotación a soberanos AL/GD y ONs corporativas
>18mEquity energético + hard dólar (GD41/38)
  • Conservador: 60% ONs corporativas + 20% CER + 20% LECAP cortas.
  • Moderado: 40% pesos (LECAP/CER) + 40% GD/AL + 20% equity.
  • Agresivo: 30% LECAP/CER + 30% GD/AL largos + 40% equity energético.
Te puede interesar:  El golpe violeta: Milei no solo gobierna, ahora conquista

Puntaje total inversión: ★★★★★★★★☆☆ (8/10).


Panorama y Estrategia

Hoy lo que más conviene hacer es Carry Trade, pero con un ojo puesto en los dólares, porque no sabemos que va a pasar en octubre.

Hoy te podes meter en lecaps con tasas de hasta 58%, una locura de bueno, ¿que te rinde un 58% hoy en dia? ni bitcoin llega casi, pero como diria Leonidas, “This is Sparta!”, acá estamos en Argentina, tenemos que hacer todo a la vez y por sobre todo con el timing perfecto. 

¿Es complicado de hacer? un poco. Pero si lees la jugada bien, salis ganando bien. Si te inquieta la inflación tenes el TX26 que es un golazo si lo que buscas es esa proteccion, tambien tenes los bonos duales para una estrategia mas defensiva en dolares

Los bonos soberanos AL y AD son más para gente metida en el tema, que está al detalle, con el AL29 vas a hacer tasa. El AL te da tasa pero es ley local, si pasa algo, reclamale al que imprime los billetes, vas a perder. GD es ley extranjera, al menos alguien en NY va a recibir tu denuncia.

Si lo que buscas es es más conservador, podes ir con ONs de empresas buenas, con buenos fundamentos, YPF, Pampa, Vista, Telecom y vas a andar en el 7% / 8% (que yo particularmente hago tasa de usd en BuenBit, que va variando, pero hoy está en el 9% y además me quedan esos dolares para ir comprando en los dips) hay para todos los gustos.

Yo no soy partidario de las ON, si creo que estas empresas que mencione son grandes, no es ALbanesi o Celulosa Argentina, pero yo que sé, me dan cosita, no me da confianza, creo que hay otros instrumentos con menos rendimiento pero con mucho menos riesgo.

Te puede interesar:  Gobierno argentino recompra deuda con el FMI: qué hay detrás de los US$12.000 millones al BCRA

En equity, sigo creyendo que energía y BYMA son las opciones  más seguras. El Merval puede volar tras elecciones, podríamos ver un rally bastante bueno debido al ingreso de capitales y un cambio total de expectativas, pero hay que entrar con stops claros, como todo en Argentina, puede darte mucho, pero tambien quitarte mucho.

¿Mi conclusión? Estas tasas no se van a repetir, todos sabemos que es un bomba a punto de explotar (voy a hablar de eso en un artículo que  estoy terminando), pero tenemos que aprovecharlo, pero no nos dejemos llevar por los números y estemos atentos a lo que pasa, hay que diversificar, hacer tasa e ir moviendo el capital poco a poco a medida que se acerquen las elecciones, nos queda poco.

Y como bien todos sabemos, cuando las papas queman, lo unico que vale es el dolar.


Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading