Introducción
El dólar barato en Argentina es, otra vez, el ancla elegida por el Gobierno para contener la inflación y ganar tiempo político. Pero como toda ilusión, detrás hay un andamiaje artificial sostenido con tasas altísimas, pasivos crecientes y un Banco Central jugando al límite en todos los frentes. El problema no es solo la fragilidad del esquema: es que todos sabemos cómo terminan estas películas.
Estrategia oficial: sostener el dólar barato
Dólar barato en Argentina: la obsesión oficial
El Banco Central apretó todos los botones a la vez: obligó a los bancos a congelar su posición en dólares (Comunicación A8311), intervino en BYMA a través de cauciones y simultáneas, y siguió vendiendo futuros como si no hubiera mañana. El objetivo es claro: que el dólar financiero no se dispare, aunque eso implique multiplicar riesgos ocultos.
En paralelo, subió los encajes bancarios cuatro veces en apenas 40 días y mantiene tasas reales negativas. Resultado: estrangulamiento de liquidez y más pesos atrapados dentro del sistema financiero. Todo para sostener la ficción de un dólar barato en Argentina.
El costo oculto de la esterilización
Los números son brutales: la categoría de “otros instrumentos” de esterilización ya suma $3,2 billones. Dicho en criollo: el BCRA esconde bajo la alfombra pasivos que funcionan como una segunda montaña de deuda cuasi fiscal. No son Leliq, no son pases, pero hacen exactamente lo mismo: absorber pesos a costa de hipotecar el futuro.
Cada vez que el Central disfraza liquidez con contabilidad creativa, lo único que logra es agrandar la bomba. La pregunta no es si explotará, sino cuándo.
Tasas del Tesoro al 76% para retener pesos
El Tesoro también juega su parte: ofrece tasas anuales del 76% en Lecaps para tentar a los inversores y evitar que se vayan al dólar. Es un señuelo obvio: te pagan rendimientos imposibles en pesos, pero solo si aceptás correr el riesgo de quedarte adentro cuando la marea cambie.
El mercado lo sabe, pero mientras el dólar esté pisado y la tasa compense, muchos eligen “hacer la plancha”. Es el clásico carry trade criollo: todos contentos… hasta que deja de ser negocio.
Intervenciones y distorsiones de mercado
Futuro del dólar: BCRA vende tiempo con derivados
El Banco Central siguió vendiendo contratos de futuros y ya acumula un interés abierto cercano a USD 8.000 millones, con un short neto de USD 6.200 millones. Es una estrategia suicida: cuanto más se acumule esa posición, mayor será el golpe cuando el dólar finalmente se mueva.
En el corto plazo, la jugada baja la volatilidad y mantiene la calma. En el mediano, es dinamita pura.
Bonos y Lecaps: el “refugio” en pesos
Los Boncap y CER rebotaron con subas de hasta 3%. Las Lecaps cortas siguen ofreciendo más del 4% mensual, muy por encima de la inflación esperada. En otras palabras: el mercado todavía encuentra rentabilidad en pesos.
Pero es una calma engañosa: sin flujo de exportaciones fuertes y con un agro que frenó liquidaciones, el esquema depende cada vez más de deuda en pesos. Y ya sabemos que el peso de esa mochila tarde o temprano rompe las costuras.
El Merval y los globales: calma aparente
Mientras todo esto pasa, el Merval subió en dólares (+2,3%) y los globales rebotaron. Es la paradoja argentina: los activos financieros locales festejan mientras la economía real se sigue hundiendo.
La distancia entre la foto de la City y la del bolsillo del ciudadano común es cada vez más grande.
La contracara social y económica
Inflación reprimida y aumentos de septiembre
Septiembre llega con una batería de aumentos que perforan cualquier relato oficial:
- Alquileres: +50,3%
- Transporte: +3,9% colectivos, +3,8% subte
- Educación: entre +2,8% y +3,2%
- Prepagas: +1,7% a +1,9%
- Agua: +1%
Es decir, mientras el Gobierno se jacta de tener un dólar barato en Argentina, los precios regulados siguen ajustando y la inflación real sigue corriendo por debajo de la alfombra.
Turismo y consumo en dólares disparados
El gasto con tarjeta en dólares alcanzó casi USD 794 millones en julio, un récord histórico. La lectura es simple: cuando mantenés un dólar oficial barato, la clase media con acceso al crédito lo aprovecha para gastar afuera. El efecto es el de siempre: pérdida de divisas y más presión sobre las reservas.
El agro frena liquidaciones y la caja se complica
En julio, el balance cambiario mostró un superávit de USD 2.158 millones gracias a retenciones y exportaciones récord. Pero en agosto el agro frenó las liquidaciones y el flujo de dólares se desplomó. Sin ese aporte, el Gobierno pierde su principal sostén para mantener el ancla cambiaria.
Riesgos a futuro
Pasivos ocultos y fragilidad creciente
Cada día que pasa, el esquema acumula más riesgos: pasivos monetarios, deuda en futuros, tasas explosivas y encajes asfixiantes. El costo de sostener este modelo lo pagamos todos: más dependencia del BCRA, más fragilidad y más probabilidad de un ajuste desordenado.
¿Cuánto tiempo puede durar el esquema del dólar barato?
La gran pregunta es el horizonte. Hay tres escenarios:
- Continuidad frágil: mientras el mercado convalide las tasas y los futuros, la ficción puede durar unos meses más.
- Ajuste ordenado: el Gobierno admite que no se puede seguir y libera gradualmente el dólar.
- Salto brusco: cuando los pasivos exploten, la salida será caótica.
Mi opinión: hoy estamos comprando tiempo, no confianza. Y el tiempo, en economía, siempre sale carísimo.
Cierre y reflexión
El dólar barato en Argentina no es un modelo económico, es una estrategia desesperada. El Gobierno lo sabe, el mercado lo sabe y la gente lo sufre en carne propia cada vez que sube el alquiler o la prepaga.
La pregunta es si se puede sostener este equilibrio artificial sin que la olla a presión estalle. Yo no lo creo. La historia argentina ya nos mostró demasiadas veces que las ficciones cambiarias terminan con un salto brusco, inflación disparada y pérdida de poder adquisitivo.
La recomendación es simple: no comprar el cuento del dólar barato, diversificar, cubrirse en activos duros y entender que lo que hoy parece calma es solo la antesala de la próxima tormenta.
Discover more from INFORMATE BOLUDO
Subscribe to get the latest posts sent to your email.