análisis técnico

Que es el Análisis Técnico y como nos ayuda a interpretar al mercado?

El análisis técnico es para muchos una herramienta fundamental e indispensable para el estudio del mercado, basándonos en estos datos podemos elaborar hipótesis del mercado y tomar decisiones con muchas mas probabilidades de éxito, esto se trata de analizar y tomar acción.

Índice

  • Qué es el análisis técnico 
  • Tipos de gráficos
  • Tendencias
  • Herramientas básicas del análisis técnico
  • Las formaciones de cambio de tendencia más populares:

Cuando entramos en el mercado tenemos dos maneras de encarar nuestro análisis, el técnico, que es el que vamos a ver aquí. Y también tenemos el análisis fundamental. Estos dos tipos nos van a dar pistas para identificar oportunidades de inversión, pero el análisis técnico nos va a dar también información sobre tendencias, movimiento de precios y volumen, que son cosas que ya vas a comprender.

Qué es el análisis técnico 

El análisis técnico, para ponerlo simple, es el análisis de los gráficos y que, basándonos en ellos, usar diferentes indicadores para obtener datos que nos van a dar toda información para elaborar una proyección a futuro. Ahora, ¿que los diferencia?

El análisis fundamental es más complejo porque, por ejemplo, cuando analizamos una empresa, vemos información tal como el entorno global, como se proyecta el sector, cómo está la región, datos económicos de la empresa, tales como el EBITDA, Flow Cash, etc.

La función que tiene el análisis técnico es poder determinar el probable movimiento que tenga el activo que estamos analizando, que puede ser una empresa, una divisa, una materia prima o cualquier activo financiero en la que se nos comparta todos los datos que componen al movimiento del precio

El Análisis técnico está basado en 3 principios : 

  • El Mercado descuenta todo – el precio de mercado actual tiene en cuenta toda la información disponible sobre un valor determinado, la situación micro y macro económica, así como las condiciones políticas y económicas
  • Los precios se mueven en tendencias – El precio sigue siempre una tendencia (Alcista, Bajista, Lateral) hasta que algún patrón nos muestre la ruptura de esta tendencia
  • La historia se repite – Esto se trata de predecir el movimiento del precio, basándonos en todos los datos que tenemos del pasado y como este valor se comporto y con esto comprobar la repetición de patrones

Tipos de gráficos

Al analizar los gráficos de instrumentos financieros, los inversores suelen tratar con tres tipos de gráficos: gráfico de línea, de barra y de vela.

El gráfico de líneas:  Es una herramienta bastante simple, no contiene mucha información y básicamente la usamos muy poco, sirve para ver tendencias a largo plazo, pero para eso tenemos las medias móviles (tranquilo, ya vas a saber que es) pero te adelanto que son lo más.

Los gráficos de barras y velas: Este gráfico es el nuestro, aquí tenemos toda la información que necesitamos. Las barras como las velas muestran el precio de apertura, el precio de cierre, y también el rango de movimiento que tuvo el precio en un rango de tiempo. Por esta razón es nuestra principal herramienta a la hora de hacer análisis técnico

Te puede interesar:  Análisis del Mercado Cripto - Oportunidad de Compra a Largo Plazo

Creo que no esta demás aclarar que el análisis histórico de los datos no garantiza el éxito de la hipótesis elaborada.

Tendencias

La definición de una tendencia se puede explicar en los términos más simples , como una dirección general en la que algo se está desarrollando o cambiando.

La tendencia es la dirección general en la que el precio se esta moviendo

  • Si los que compran un activo, son más que los que venden, la tendencia es alcista.
  • Si por el contrario, los vendedores son los más, la tendencia es bajista. 
  • Si el mercado está indeciso o empatado, la tendencia es lateral.

Podemos decir que una tendencia es alcista cuando sus máximos y mínimos siempre son crecientes

Por el contrario, tenemos una tendencia bajista cuando los máximos y mínimos son decrecientes.

Tenemos una tendencia lateral cuando el precio del activo se mueve dentro de un canal, el cual tiene un soporte y una resistencia que cuesta romper en cualquier dirección, una clara señal de indecisión del mercado

Herramientas básicas del análisis técnico

Con algunos principios y herramientas básicas, cualquiera puede aprender análisis técnico y utilizar rápidamente este conocimiento para tomar decisiones de inversión. Familiarizarse con el significado de los términos a continuación te va a permitir ver todo de una manera mucho mas simple.

Características y estructura de las velas

  • Cuerpo de la vela: El cuerpo de una vela japonesa muestra el rango entre el precio de apertura y el precio de cierre. Si el precio de cierre es más alto que el precio de apertura, la vela es alcista (normalmente representada en blanco o verde); si el precio de cierre es más bajo que el de apertura, la vela es bajista (normalmente representada en negro o roja).
  • Mechas o sombras: Las mechas representan los precios más altos y más bajos alcanzados durante el período de tiempo. Las mechas largas pueden indicar volatilidad, y dependiendo de su ubicación, pueden ofrecer pistas sobre la fuerza de la tendencia.

¿Cómo interpretar el patrón envolvente?

  • En el caso de un bullish engulfing, cuando la vela alcista cubre completamente a la vela bajista anterior, se podría estar produciendo un cambio de tendencia hacia arriba.
  • En el caso de un bearish engulfing, cuando la vela bajista cubre completamente a la vela alcista anterior, podría ser un indicio de que la tendencia alcista está perdiendo fuerza y el precio podría empezar a bajar.

Este tipo de patrones, por su claridad y capacidad de anticipación de movimientos importantes, son muy valorados en el análisis técnico, y se utilizan para identificar potenciales puntos de entrada o salida en las operaciones de trading.

Formación de Martillo 

La vela martillo es un patrón bastante conocido en el análisis técnico y se encuentra dentro de las velas japonesas más utilizadas. Se caracteriza por tener un cuerpo chico y una mecha inferior larga, generalmente el doble del cuerpo.

Te puede interesar:  ESTOCASTICO

Este patrón aparece al final de una tendencia bajista y señala un posible cambio de dirección en el mercado. Básicamente, lo que indica es que los compradores empezaron a reaccionar y a frenar la caída del precio, generando un rebote.

¿Cómo identificar una vela martillo?

Para reconocer una vela martillo, hay que prestar atención a estos detalles:

  •  Un cuerpo pequeño en la parte superior.
  •  Una mecha inferior larga, de al menos el doble del cuerpo.
  •  La mecha superior es mínima o directamente no existe.
  • Aparece después de una caída del precio.

Cuando se forma este patrón, lo ideal es esperar confirmación con la vela siguiente. Si la próxima vela cierra con una suba, refuerza la señal de que la tendencia puede estar cambiando.


¿Y el martillo invertido?

El martillo invertido es parecido, pero con la mecha larga en la parte superior. También es una señal de reversión alcista que aparece después de una tendencia bajista, pero en este caso, muestra que los compradores intentaron llevar el precio hacia arriba y que hay chances de que el impulso continúe.

Para confirmarlo, es clave que la siguiente vela abra y cierre más arriba que el martillo invertido. Si eso pasa, hay una mayor probabilidad de que el precio siga subiendo.

Ejemplo de martillo alcista

Si en un gráfico vemos una vela martillo en una zona donde el precio venía cayendo, es una señal de que la presión vendedora se está agotando y los compradores están entrando con más fuerza.

 Ejemplo de martillo invertido

En este caso, el precio frena en un soporte clave y aparece un martillo invertido. Esto puede indicar que los compradores están tomando control, pero siempre conviene esperar confirmación en la vela siguiente antes de entrar en una operación.

Las velas martillo y martillo invertido son herramientas útiles para detectar cambios de tendencia, pero como cualquier otro patrón, no garantizan resultados por sí solas. Lo mejor es combinarlas con otros indicadores y estrategias para mejorar la precisión del análisis.

Patrones de velas

En el siguiente gráfico se podemos ver algunos ejemplos de los patrones de velas que vimos. El primer circulo (amarillo) podemos ver un patrón envolvente bajista, un Engulfing y en el circulo verde un patrón de vela martillo alcista.

Formaciones de precio 

Las formaciones de precios son patrones específicos que se pueden ver en el gráfico en cualquier período temporal. Nos permite poder identificar puntos de inflexión en el mercado o confirmar la continuación del movimiento de precios. Además, podes usarlas para determinar el rango mínimo de movimiento de precios después de la confirmación de un patrón determinado.

Los patrones de continuación de tendencias más populares:

  • Bandera
  • Triángulo
  • Cuñas

Cómo trazar una línea de tendencia correctamente

En una tendencia alcista, la línea se dibuja conectando los mínimos ascendentes.
En una tendencia bajista, la línea se dibuja uniendo los máximos descendentes.

 Reglas clave de las líneas de tendencia


Mientras el precio respete la línea de tendencia, la tendencia sigue intacta.
Una ruptura de la línea de tendencia puede indicar un posible cambio de dirección.
Una ruptura alcista en una tendencia bajista puede señalar un posible inicio de tendencia alcista, y una ruptura bajista en una tendencia alcista puede ser señal de debilidad.
Más toques, más validez: Cuantas más veces el precio rebota en la línea sin romperla, más fuerte es la tendencia.

Te puede interesar:  MARKET MAKERS - LOS INSTITUCIONALES vs LOS MINORISTAS

Ejemplo en la práctica:


Si en un mercado alcista el precio toca varias veces la línea de tendencia sin romperla, es una señal de que la tendencia sigue fuerte. Pero si finalmente rompe con volumen alto, podría indicar un cambio a la baja.

Otra vez el merval mostrando como usa la linea de tendencia para desplazarse, ahora nos queda saber si rompe a la baja o sube mas, para eso tenemos que analizar el mercado

E

Definición de soporte y resistencia

  • Soporte: Es un nivel donde el precio ha encontrado demanda en el pasado, impidiendo que siga bajando. Cuando el precio llega a esta zona, es más probable que rebote al alza.
  • Resistencia: Es un nivel donde el precio ha encontrado oferta, evitando que siga subiendo. Cuando el precio alcanza esta zona, es más probable que retroceda a la baja.

Principio de inversión de polaridad

Cuando el precio rompe una resistencia con fuerza y consolida por encima de ella, esta puede convertirse en un nuevo soporte. De la misma manera, cuando el precio rompe un soporte a la baja, este puede convertirse en una nueva resistencia.

Ejemplo:

  1. Un activo tiene una resistencia en 100.
  2. Tras varios intentos, el precio rompe por encima de 100 y sube hasta 110.
  3. Si el precio vuelve a caer, es posible que 100 actúe ahora como soporte, respetando el principio de inversión de polaridad.

Importancia de las zonas y no niveles exactos

Los soportes y resistencias no son líneas exactas, sino zonas donde el precio puede reaccionar. Cuantas más veces un nivel ha sido respetado, más fuerte se vuelve.

Para confirmar la validez de estas zonas, se pueden usar herramientas como medias móviles, volumen, patrones de velas y otros indicadores técnicos.

Siempre tenemos que analizar los soportes y resistencias, porque los soportes mínimos anteriores pueden ser nuestras futuras resistencias en un determinado momento y es fundamental que sepamos identificarlas y conocer su dureza.


Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading