Home / CURSO ANÁLISIS TÉCNICO / BANDAS DE BOLLINGER

BANDAS DE BOLLINGER

Guía Completa sobre las Bandas de Bollinger

Las Bandas de Bollinger es uno de los indicadores más populares en el análisis técnico. Creado por John Bollinger, este indicador es ampliamente utilizado para analizar la volatilidad del mercado y detectar posibles oportunidades de compra y venta. En esta guía, vas a aprender qué son las Bandas de Bollinger, cómo se calculan, y las mejores estrategias para utilizarlas eficazmente.

Disclaimer: Este contenido es de carácter educativo y no constituye asesoramiento financiero. Siempre es recomendable realizar tu propio análisis o consultar con un profesional antes de tomar decisiones de inversión.

¿Qué son las Bandas de Bollinger?

Las Bandas de Bollinger son un indicador estadístico que mide la volatilidad del mercado y está compuesto por tres líneas:

  1. Banda Superior: Se encuentra dos desviaciones típicas por encima de la media móvil.
  2. Banda Inferior: Se encuentra dos desviaciones típicas por debajo de la media móvil.
  3. Media Móvil Simple (SMA): Normalmente configurada a 20 períodos.

Este indicador ayuda a identificar cuándo los precios están relativamente altos o bajos en relación con su promedio reciente.

Historia del Indicador

John Bollinger, nacido el 27 de mayo de 1950, es el creador de este indicador. Fue el primer analista en obtener tanto el certificado CFA como el CMT. Su objetivo al desarrollar las Bandas de Bollinger en la década de 1980 fue incorporar conceptos estadísticos en torno a una media móvil para medir la volatilidad dinámica del mercado.

Cómo se Calculan las Bandas de Bollinger

El cálculo de las Bandas de Bollinger es relativamente sencillo:

  1. Calcular la Media Móvil Simple (SMA): Por defecto, se utiliza una SMA de 20 períodos.
  2. Calcular la Desviación Típica: Se mide cuán dispersos están los datos respecto a la SMA.
  3. Establecer las Bandas:
    • Banda Superior = SMA + (2 x Desviación Típica)
    • Banda Inferior = SMA – (2 x Desviación Típica)

Ajuste de Parámetros

  • SMA de 10 períodos: Desviación de 1.9
  • SMA de 20 períodos: Desviación de 2
  • SMA de 50 períodos: Desviación de 2.1

Cómo Interpretar las Bandas de Bollinger

  • Bandas Anchas: Indican alta volatilidad.
  • Bandas Estrechas: Señalan baja volatilidad, lo cual puede anticipar un movimiento brusco en el precio.
  • Precio Tocando la Banda Superior: Puede indicar que el activo está sobrecomprado.
  • Precio Tocando la Banda Inferior: Puede sugerir que el activo está sobrevendido.

Estrategias de Trading con Bandas de Bollinger

1. Estrategia de Reversión a la Media

Cuando el precio se aleja significativamente de la SMA y toca la banda superior o inferior, existe la posibilidad de que el precio revierta hacia la media.

2. Estrategia de Ruptura

Si las bandas se estrechan significativamente, puede ser señal de un próximo movimiento explosivo. Una ruptura en cualquier dirección puede ofrecer una oportunidad de entrada.

3. Confirmación con Volumen

Observar el volumen operado puede dar confirmación sobre la dirección del movimiento. Un incremento en el volumen al momento de la ruptura puede reforzar la validez de la señal.

Consideraciones Importantes

  • No mide la dirección del mercado: Solo la volatilidad.
  • Combinación con Otros Indicadores: Es ideal usar las Bandas de Bollinger junto con otros indicadores como medias moviles,rsi,etc.
  • Ajuste Dinámico: Probar diferentes configuraciones de períodos y desviaciones puede ayudarte a optimizar tu estrategia.

Conclusión

Las Bandas de Bollinger son una herramienta versátil y poderosa en el análisis técnico. Comprender su funcionamiento y cómo aplicarlas adecuadamente puede mejorar tu capacidad para interpretar la volatilidad del mercado y detectar oportunidades de trading.

Hay que ponerse a mirar gráficos, interpretarlos con otros indicadores, tomar nota y sacar conclusiones, hacer hipótesis de inversión y ver si estas, con los datos que obtuvimos se concretan o no, si vemos que se concreta tomamos nota y si no, observamos cuales son los patrones que siguen a la ruptura del patrón.


CURSO ANÁLISIS TÉCNICO > INDICADORES > ONDAS DE ELLIOT


Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *