invertir en letras

Cómo invertir en letras y ganar $100.000 al mes

Si te parece que el plazo fijo ya no rinde como antes, probablemente no estés solo. Cada vez más argentinos se hacen la misma pregunta: ¿no habrá una alternativa mejor para proteger mis ahorros? Y la respuesta está más cerca de lo que creés. Hoy quiero hablarte de una opción que muchos llaman el “súper plazo fijo”: invertir en letras.

Qué son las Letras

Las letras del Tesoro son títulos de deuda emitidos por el gobierno nacional. En criollo: el Estado necesita financiamiento para gastos (infraestructura, sueldos, etc.) y te ofrece un trato. Vos le prestás plata hoy, y a cambio te promete devolvértela dentro de un plazo determinado, con intereses. La clave está en que ese rendimiento suele ser fijo y previsible. Y lo mejor: con bajo riesgo, muy similar al plazo fijo.

Tipos de Letras

Argentina ha emitido muchos tipos de letras con el tiempo: Lebac, Leliq, Lecer. Pero hoy, la protagonista es una sola: las LECAPs. Son letras a tasa fija en pesos, con vencimientos que van desde unos pocos meses hasta un año. Y son accesibles desde cualquier broker local.

Por qué conviene invertir en letras

La primera ventaja frente al plazo fijo es clara: liquidez. No tenés que esperar a que se cumpla el plazo. Podés vender la letra antes en el mercado secundario. Segundo: tasa fija más alta y más prolongada. Mientras el plazo fijo te obliga a renovar mes a mes y aceptar la tasa que venga, las letras te permiten fijar una rentabilidad por más tiempo.

Tercero: si sabés comprar bien, podés conseguirlas por debajo de su valor nominal y obtener una ganancia superior a la pactada. Esa es la ventaja del mercado secundario.

Te puede interesar:  Análisis completo del Mercado 17 de Marzo 2025

Cómo saber si conviene invertir en letras

Acá entra en juego la inflación. Si la tasa que te ofrece una letra es inferior a la inflación esperada, no te conviene. Por eso, conviene mirar el REM del BCRA (Relevamiento de Expectativas de Mercado). Si la Tasa Nominal Anual (TNA) de la letra supera la expectativa inflacionaria, la inversión gana valor real.

Ejemplo: si querés ganar $100.000 al mes y la inflación esperada es del 2% mensual, necesitás que esa cifra represente al menos el 2% de tu inversión. Resultado: con menos de $5.000.000 podés alcanzar ese objetivo si la letra paga esa tasa o más.

Cómo funcionan las Letras

Primero, se emiten en el mercado primario. Ahí el Tesoro ofrece el “papel” y vos podés ofertar un precio. Si ofertás más que otros, te la llevás. Luego, esa letra puede comprarse y venderse en el mercado secundario, como si fuera un bono. Acá es donde entra la estrategia: si la comprás más barata, tu rendimiento efectivo mejora.

Ejemplo práctico: el Tesoro promete pagarte $1.000 en tres meses. Si compraste esa letra por $800, vas a ganar $200. Pero si la compraste por $900, la ganancia baja a $100. El precio de compra importa más que la tasa.

Cómo interpretar una letra

Las letras tienen códigos como S30J5. No es chino: significa que es una LECAP (S), que vence el 30 (30), de julio (J), de 2025 (5). Saber leer esto te permite entender qué estás comprando y cuándo te pagan.

Paso a paso para invertir en letras

  1. Abrí cuenta en un broker argentino (Bull Market, InvertirOnline, etc.).
  2. Buscá la sección de letras o licitaciones.
  3. Elegí la letra que quieras (por vencimiento o tasa).
  4. Poné cuánto querés invertir y a qué precio.
  5. Confirmá la operación. Listo.
Te puede interesar:  Señales de recesión en EE.UU

Estrategia para ganar $100.000 por mes

Con una TNA del 34,45% (real), y un objetivo de $100.000 mensuales, necesitás invertir unos $4.000.000. Esto se puede estimar con una calculadora en Excel (hay varias online gratuitas). La clave está en comparar siempre la tasa ofrecida con la inflación proyectada.

Conclusión: ¿vale la pena invertir en letras hoy?

Si querés previsibilidad, mejor rendimiento que el plazo fijo y la posibilidad de salir antes sin penalidades, invertir en letras puede ser una excelente estrategia. Eso sí: siempre chequeá la inflación esperada y la tasa ofrecida. La letra ideal no es la más rápida, sino la más eficiente para tu objetivo.



Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading