¿Hay un nuevo boom? La iA y las Acciones de Semiconductores

ACCIONES DE SEMICONDUCTORES, PARALELISMOS CON 1998

Si hay algo que aprendimos los que seguimos los mercados hace años, es que la historia no se repite… pero rima. Y a veces, la rima es tan perfecta que asusta. Las acciones de semiconductores hoy están protagonizando un rally que, para muchos, recuerda demasiado al auge tecnológico de finales de los noventa. ¿Estamos ante un nuevo 1999? ¿Puede repetirse aquella fiebre compradora? Miremos con lupa y contexto.

Lecciones del pasado: el auge del Nasdaq 100 entre 1998 y 2000

Pongamos números sobre la mesa. Si en enero de 1998 hubieras invertido $1.000 en el Nasdaq 100, para fines del año 2000 habrías tenido $5.000 en la cuenta. Un retorno brutal en apenas dos años, algo que al mercado le había tomado más de una década conseguir entre 1987 y 1998. El catalizador de esa rentabilidad fue un cóctel muy particular: un contexto macroeconómico con inflación bajando, petróleo desplomado, tasas estables y el surgimiento de internet como gran disrupción tecnológica.

La inflación en Estados Unidos bajó del 3,2% en 1996 a valores casi testimoniales en 1999. ¿Cómo? Gracias a una caída monumental del precio del petróleo, que entre 1997 y 1999 se derrumbó un 60%. Eso le dio aire a la Reserva Federal para mantener tasas de interés bajas y hasta aplicar recortes en 1998. Esas condiciones tranquilas crearon un entorno ideal para que los inversores se volvieran más agresivos, más especulativos, y empezaran a volcarse de lleno al mercado de acciones, especialmente en tecnología.

Y por si faltaba algo, el susto de la quiebra del fondo LTCM y la crisis rusa de 1998 sirvieron como trampolín: el miedo a un colapso no se concretó, la economía siguió creciendo y el Nasdaq despegó como un cohete.

¿2025 es el nuevo 1999? Las similitudes que no se pueden ignorar

Fast forward al presente. Estados Unidos hoy está en un escenario similar: inflación a la baja, caída de precios del crudo, política monetaria estable y, sobre todo, una narrativa tecnológica que acapara la atención: la inteligencia artificial.

Te puede interesar:  Análisis Técnico del Mercado: Perspectivas y Estrategias

La inflación lleva más de un año desacelerándose, y aunque algunos insisten en que podría volver a repuntar, los datos no lo confirman. El petróleo, por su parte, cayó casi un 50% desde sus máximos de 2022, y eso que hubo conflictos en Oriente Medio. Y al igual que a fines de los noventa, la Reserva Federal mantiene una postura acomodaticia, con recortes ya aplicados en 2024 y posibles nuevos movimientos en 2025.

En cuanto al miedo… no faltó. La guerra arancelaria global, la tensión con China, los coletazos del conflicto en Ucrania, todo eso generó alarma. Pero la economía siguió su marcha. Nada explotó. Y eso, lejos de espantar, está comenzando a generar lo mismo que en 1999: confianza. Codicia. Ganas de subirse a la ola.

El SP500 también repite patrones técnicos

El mercado tiene memoria. Y no es sólo macro. Técnicamente, el S&P 500 está repitiendo movimientos muy similares a los de aquel entonces. En ambos casos hubo caídas abruptas provocadas por eventos específicos (Rusia y LTCM en el 98, tensión geopolítica y comercio en 2024), seguidas por recuperaciones igual de violentas. Y justo después, en 1999, fue cuando el Nasdaq comenzó su rally más explosivo.

¿Estamos en esa misma antesala? Todo parece indicar que sí. Pero esta vez, el motor no es internet: son las acciones de semiconductores.

Las acciones de semiconductores: el nuevo caballo ganador

Desde que se lanzó ChatGPT en 2022, las acciones de semiconductores se han disparado un 200%. Empresas como Nvidia, AMD y TSMC se convirtieron en las nuevas joyas del mercado. Y con razón: son quienes fabrican los chips que permiten que la inteligencia artificial funcione.

Mientras tanto, el índice S&P 500 “apenas” subió un 70% en el mismo período. La diferencia no es menor. Y si estamos entrando en una fase eufórica como la de 1999, esa diferencia podría volverse aún más escandalosa.

Te puede interesar:  Análisis Técnico Criptomonedas Mayo 2025
finviz dynamic chart for amd

Fundamentos sólidos: ¿estamos a mitad de camino?

El PER (relación precio-beneficio) del sector de semiconductores hoy es de 30. ¿Te suena ese número? Es exactamente el mismo que tenían las tecnológicas en 1998, justo antes de que el Nasdaq explotara. En aquel momento, ese múltiplo subió hasta 50 por el efecto euforia. Si la historia rima, estamos lejos de haber visto el techo.

Pero no alcanza con los múltiplos. Hay que mirar los beneficios. Y ahí la cosa se pone todavía más interesante. Entre 1996 y 2000, las tecnológicas duplicaron sus beneficios. Una tasa de crecimiento del 20% anual. Hoy, los semiconductores pasaron de ganar $100 en 2023 a $230 en 2025. Eso es un crecimiento de casi el 50% anual.

O sea: no sólo tienen potencial de expansión por múltiplos, sino que los fundamentos están creciendo incluso más rápido que en el boom del 99.

finviz dynamic chart for tsm

¿Qué pasaría si se repite el patrón?

Hagamos un ejercicio. Supongamos que el sector de semiconductores sigue creciendo al 50% anual. Y que el PER pasa de 30 a 40 en los próximos 12 meses. Eso implicaría una suba de aproximadamente un 80% en las acciones de semiconductores en un año. El ETF SMH, que agrupa a los principales jugadores del sector, podría superar con facilidad los $300. Y eso no es ninguna locura: es exactamente lo que pasó con el Nasdaq 100 en 1999.

Y si hay algo que juega a favor, es que la narrativa de la IA no está ni cerca de agotarse. Al contrario: recién empieza. Cada semana aparecen nuevas implementaciones, nuevos casos de uso, nuevos sectores que se suman. Las empresas que no adoptan IA hoy, están perdiendo productividad frente a las que sí lo hacen. Es un cambio estructural.

Estrategia sugerida: comprar en las caídas, surfear el rally

Eso sí, nada sube en línea recta. En el corto plazo, las bolsas pueden corregir. De hecho, sería sano que lo hicieran. Pero cada corrección puede ser una oportunidad de entrada. Si lo que se viene es una fase eufórica, con inversores pagando cualquier múltiplo por crecimiento futuro, el momento de posicionarse es ahora.

Te puede interesar:  Señales de recesión en EE.UU

Desde una visión técnica, el sector sigue mostrando fuerza relativa. Desde una visión macro, el contexto es amigable. Y desde lo estructural, el relato está sólido. Lo que falta, quizá, es que el inversor promedio se convenza. Y cuando eso pase, ya será tarde para subirse.

finviz dynamic chart for nvda

¿Cómo aprovechar este contexto?

Una estrategia sólida es aumentar progresivamente la exposición a acciones de semiconductores, idealmente en momentos de corrección. Diversificar entre Nvidia, AMD, ASML, TSMC y otros grandes puede balancear el riesgo. Y para los que prefieren una opción más diversificada, el ETF SMH es un excelente vehículo.

Quienes seguimos esto de cerca, ya tenemos el radar encendido. Y no es para menos: la combinación de datos macro, fundamentos, comparativas históricas y momentum técnico es de las más potentes que hemos visto en mucho tiempo.


Conclusión

Las acciones de semiconductores están viviendo un momento que podría ser el preludio de una nueva era de rendimientos extraordinarios. Los paralelismos con 1999 no son sólo una curiosidad de mercado: son señales. Señales que, si sabemos leer, nos pueden abrir la puerta a una de las oportunidades más grandes de los últimos 20 años.


Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading