Precio de bitcoin: ballenas venden, ¿qué hacés?

Introducción

El precio de bitcoin volvió a ser protagonista de la escena global. En una semana marcada por datos de empleo preocupantes en Estados Unidos, la expectativa de un recorte de tasas de la Reserva Federal y un oro que no deja de marcar máximos, el mercado cripto oscila entre dos narrativas: la euforia por un posible último rally alcista y el miedo latente a una recesión. En Argentina lo sentimos con especial crudeza: el dólar, la inflación y la incertidumbre política local hacen que Bitcoin no sea solo un activo financiero, sino también un refugio emocional. Este editorial busca analizar en profundidad los factores macro, técnicos e institucionales que condicionan al precio de bitcoin y plantear una reflexión crítica sobre las estrategias a seguir en este tramo del ciclo.


Contexto macro: empleo flojo y recorte asegurado

Los números laborales de Estados Unidos están en su peor momento desde la pandemia. Junio terminó con una revisión neta negativa de 160.000 empleos, marcando la primera caída desde 2021. Julio sumó apenas 22.000 nuevos puestos, por debajo de 79 de las 80 previsiones de analistas, y la tasa de desempleo trepó al 4,3%. El dato más alarmante: más del 10% de los jóvenes entre 16 y 24 años está desempleado.

Goldman Sachs anticipa una revisión adicional de casi un millón de empleos en los próximos días, lo que sería el mayor ajuste desde 2010. Con este telón de fondo, la Fed no tiene margen: el 17 de septiembre recortará tasas sí o sí. La probabilidad de recorte ya se ubica en el 100%, con chances crecientes de que sea de 50 puntos. El mercado celebra primero la liquidez, pero después se asusta: recesión en puerta. El oro, clásico refugio en crisis, ya sube 40% en el año y alcanzó los $3.650.


Precio de bitcoin hoy: niveles que mandan

En gráficos de 1 día, Bitcoin pelea un nivel clave en 110k–112k. Mientras no logre cierres sostenidos sobre 120k, la estructura técnica sigue sin confirmar tendencia alcista. El rsi esta en neutral, lo que indica una buena ventana para acumulacion. MACD esta con señal bajista pero con un inminiente cruce alcista. En el corto plazo podemos ver por el mapa de liquide que hay fuertes zonas en 112k -109k, desde mi punto de vista nuestro soporte claro esta en el 109k (la ema de 100 esta ahi), si rebotamos ahi, como venimos haciendo no hay de que preocuparse. Ahora, si perforamos eso, creo que tranquilamente vamos a ir a buscar los 104-105k (ema de 200).

Estamos viendo a Bitcoin en la parte final de una etapa de acumulación. ¿Qué significa eso? Que después de semanas de ventas grandes (ballenas sacando posiciones), el mercado absorbió todo sin quebrarse fuerte. Eso habla de una demanda sólida que está bancando el precio en la zona de $106K–$108K.

El punto clave ahora es el rango de $118K–$120K. Si logra romperlo con decisión, ahí sí podríamos ver el inicio del último tramo alcista del ciclo, con precios que se disparen a $135K–$150K primero, y más adelante a $180K–$200K.

Te puede interesar:  CARRY TRADE: CÓMO FUNCIONA LA BICICLETA EN EL NUEVO RÉGIMEN

¿El riesgo? Que no supere esos $120K y vuelva a testear abajo, cerca de los $100K. Pero incluso ahí, más que un problema sería la última oportunidad de compra barata antes del despegue final. (ideal si haces swing trading)

En resumen: Wyckoff nos muestra que estamos en la “calma antes de la tormenta alcista”. Es un momento bisagra: si rompe arriba, entra la euforia; si baja un poco, es para agarrar más barato.

La lectura es clara: todavía no hay compra confirmada. El mercado necesita superar la media de 10 semanas para habilitar un swing alcista serio. Hasta entonces, cada rebote debe verse como oportunidad táctica, no como validación de un bull market sin freno.


Ballenas, flujos y ciclo de bitcoin

Como mencionaba antes hay mucha venta de ballenas, la mayor de este ciclo. Sin embargo, el mercado absorbió casi toda la presión vendedora con apenas una caída del 14%. Esto habla de una demanda subyacente sólida. Si la distribución de grandes se frena, la presión compradora puede disparar un nuevo rally.

Los ETFs, por su parte, muestran un efecto neutral: entradas y salidas que se compensan. No hay un driver institucional claro al alza, pero tampoco un freno. El marco de ciclo sugiere que estamos en los últimos 60 días alcistas. Si se repite la dinámica de ciclos anteriores, podríamos ver un sprint hacia los 150k–200k antes de que cierre la ventana.

En paralelo, se repite la historia de siempre: distribución de ballenas y absorción minorista. El riesgo está en que el inversor retail llegue tarde y pague caro justo antes del ajuste. En Argentina lo vimos mil veces: cuando el taxi te habla de dólares o bitcoin, el ciclo ya está jugado.


Ethereum y el ecosistema DeFi

La semana mostró un contraste llamativo: Fidelity, Grayscale y VanEck vendieron ETH, mientras que BlackRock compró $150 millones en plena caída. Además, las ballenas que tienen entre 1.000 y 100.000 ETH incrementaron sus balances en 14% en los últimos cinco meses.

En el ecosistema DeFi, la actividad es explosiva:

  • Arbitrum lanzó un programa de incentivos para atraer liquidez.
  • Solana aprobó una actualización que la vuelve hasta 80 veces más rápida.
  • Chainlink se asoció con el Departamento de Comercio de EE.UU. para llevar datos gubernamentales on-chain.
  • Ondo lanzó una plataforma para tokenizar acciones y ETFs.
  • Lido presentó nuevas estrategias de staking.
  • Jupiter alcanzó $1.000 millones en TVL en apenas 8 días.

La conclusión: el DeFi maduró. Ya no compiten promesas vacías, sino proyectos que generan revenue real. Para el inversor argentino, acostumbrado a ver humo en la política y la economía, este contraste es un aire fresco: por primera vez los proyectos que sobreviven son los que facturan.


Criptostocks y correlaciones

Coinbase (COIN) sigue en lateral, atrapada entre medias móviles y sin catalizadores inmediatos. Lo atractivo: en soportes puede dar oportunidades tácticas, sobre todo si entra el retail masivo.

Te puede interesar:  Análisis Técnico del Mercado: Perspectivas y Estrategias

MicroStrategy (MSTR), en cambio, se despegó del precio de bitcoin. La empresa compra en cada caída y puede ser incluida en el S&P500. De concretarse, el flujo pasivo de fondos la catapultaría. Aun siendo una “cáscara” con deuda, puede beneficiarse del relato y del timing de ciclo.

Las mineras como HUT, RIOT y Bitfarms también muestran fuerza relativa. Bitfarms, en particular, se mantuvo lateral mientras Bitcoin corregía. Si BTC retoma la tendencia, las mineras pueden amplificar el movimiento al alza.


Riesgos y controversias

El caso World Liberty Financial (WLF), ligado a la familia Trump y Justin Sun, encendió alarmas. El congelamiento unilateral de tokens a un inversor de peso mostró la fragilidad de gobernanza y la contradicción con la supuesta descentralización. El token cayó 60% desde su lanzamiento.

La lección es dura: si proyectos con respaldo político y mediático actúan así, ¿qué queda para el pequeño inversor? En un ecosistema que busca credibilidad, estos episodios son un golpe directo a la confianza. Esto es lo mismo que paso con Libra, que ya quedo en el olvido, pero no tenemos que olvidar. Si bien yo creo que quien entra en estas operaciones es netamente especulativo (y con esto no me quiero salir del sistema porque yo lo soy y estos informes son especulativos) , con esto quiero decir gente que solo busca hacer un pump and dump y dejar a todos en pelotas, mientras un par se forran.

Aca tenemos vision especulativa, pero por estrategia, para no caer en estas estafas, para entender como funciona y hacer crecer nuestro capital, somos como los robin hood del ecosistema.


Estrategia con precio de bitcoin: planes por perfil

  • Conservador: esperar caídas hacia 106k–104k para acumular. Evitar compras en euforia.
  • Moderado: escalonar compras en soportes y ventas parciales en resistencias. Objetivo: 150k.
  • Agresivo: operar futuros en correcciones, capturando volatilidad en los próximos 60 días. Stop-loss ajustados, sin enamorarse del trade.

El error más común en ciclos previos fue confundir un pullback con el inicio de un nuevo bull market. Hoy la prudencia manda: acumular en debilidad y vender en fuerza.

PRECIO DE BITCOIN Y LA OFERTA MONETARIA GLOBAL

En este punto quiero detenerme en un gráfico que me impactó. A la izquierda muestra la oferta monetaria global: EE.UU. con 22 billones frente a China con 46 billones. A la derecha, la capitalización del oro físico y de Bitcoin, que ronda apenas los 2,5 billones. Es decir, apenas un 1,7% de toda la masa monetaria fiat. Para mí, eso es un recordatorio de que Bitcoin todavía es chico frente al sistema financiero, y que como mínimo debería representar ese mismo porcentaje en un portafolio diversificado.

También noto que el precio de BTC suele seguir el crecimiento de la oferta monetaria con un rezago de 90 a 100 días. Si aplico esa lógica, hoy mismo debería estar cotizando cerca de 165.000 dólares. Y si al crecimiento monetario le sumo lo que se viene en stablecoins —un mercado que puede pasar de 0,3 a 3,7 billones— parte de esos flujos terminarán en Bitcoin. Eso llevaría la cotización hacia la zona de 200.000–250.000 dólares en el mediano plazo.

Te puede interesar:  Actualizacion Mercado financiero y cripto

Si además Bitcoin duplica su participación en la masa monetaria mundial del 1,7% al 3,5%, el precio podría trepar a 400.000–450.000 dólares. Y con factores extra, como la posible inclusión de MicroStrategy en el S&P500, que obligaría a fondos indexados a comprar indirectamente BTC, no me tiembla el pulso al decir que un objetivo de 500.000 dólares hacia 2030 es más que plausible.

La brecha entre oferta y demanda también refuerza esta visión: en 2025 se minarán unos 20.000 BTC, pero la demanda estimada ronda los 250.000. Para mí, tarde o temprano, hasta los propios Estados van a terminar armando reservas estratégicas de Bitcoin.


Reflexión final

El precio de bitcoin se mueve entre la ilusión de un sprint final y la realidad de una economía global que se desacelera. Los próximos dos meses serán decisivos: si la Fed baja fuerte, veremos liquidez inmediata; pero si la recesión se instala, el golpe será inevitable. En la Argentina sabemos de sobra lo que significa vivir en ciclos de euforia y crisis. La enseñanza es simple: aprovechar las oportunidades, pero sin olvidar que la fiesta siempre tiene final.

Porque me gustaria hacerles saber que el otro dia, por avaricioso, no cerre una posicion que tenia en solana con 30% de ganancia, al otro dia me desperte y estaba en 2%. Y con esto les quiero decir que respeten siempre sus reglas, porque sino pasa esto. Yo tengo la mia de en swing trading si hay 20% se toma ganancia, da igual si despues podrias haber ganado un 50%, quiza si, pero quiza no y te comiste un 30% y te fuiste sin nada.

Ahora si, voy cerrando. Bitcoin no es refugio absoluto, pero en un mundo de monedas que se devalúan e instituciones que tambalean, sigue siendo una carta que los argentinos no podemos ignorar.

P/D: estoy preparando un articulo para operar en mercados bajistas, ya que se esta acercando, asi que vamos a ver ahi como podemos hacer plata cuando todo cae


Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading