Precio de Bitcoin: ¿vuelve el ciclo de la euforia?

Introducción

El precio de Bitcoin vuelve a encender los monitores del mundo financiero. Esta vez no por un halving ni por un ETF, sino por un viejo conocido: la liquidez.
Estados Unidos podría reabrir su gobierno y, al mismo tiempo, Donald Trump promete un cheque de USD 2.000 por persona. Dos palabras que los mercados adoran: dinero gratis.
Pero la pregunta no es cuánto puede subir el precio de Bitcoin, sino qué parte del sistema están dispuestos a romper para sostenerlo.


1. Reapertura del gobierno y su impacto en el precio de Bitcoin

La parálisis estatal dejó miles de millones inmovilizados en la cuenta del Tesoro. El Senado votó 60–40 a favor de reabrir, y el mercado ya lo descuenta.
Cada dólar liberado es combustible: salarios, contratos, pagos a proveedores y, por goteo, capital que se filtra hacia los activos de riesgo.
En ese flujo, el precio de Bitcoin suele ser el primer termómetro: cuando la liquidez pública reaparece, la privada se anima.


2. El “cheque Trump” y la ilusión del dinero infinito

Trump agitó el avispero con su promesa de pagar USD 2.000 por persona financiado con aranceles.
Los números no cierran: la recaudación apenas cubriría una fracción, pero el relato funciona.
El recuerdo del 2020 —cuando los cheques impulsaron el rally que llevó al precio de Bitcoin de 10 k a 60 k— pesa más que cualquier cálculo fiscal.
El mercado no necesita que pase, necesita creer que puede pasar.


3. Psicología del estímulo y efecto sobre el precio de Bitcoin

El dinero que no se trabajó se gasta más fácil.
Cuando los ciudadanos reciben efectivo sin esfuerzo, se disparan consumo y especulación.
Si el estímulo se aplica en forma de cheque directo, el impacto sobre el precio de Bitcoin sería inmediato: más dólares persiguiendo menos activos, y un apetito de riesgo renovado.
Si, en cambio, se instrumenta vía deducciones o créditos, el efecto será más lento y menos explosivo.

Te puede interesar:   Informe Completo – Grupo Financiero Galicia (GGAL) Marzo 2025

4. Inflación, desigualdad y el verdadero costo

Cada cheque trae un costo oculto: la inflación.
Los que cobran lo gastan; los que ya poseen activos ven cómo su patrimonio se multiplica.
El precio de Bitcoin sube, pero también los precios del supermercado.
Y la brecha se agranda: los mismos que no reciben el estímulo son los que más ganan gracias a él.
El “mayor impuesto” vuelve a ser invisible, pero letal para quienes ahorran en moneda fiat.


5. El ciclo de liquidez global que sostiene el precio de Bitcoin

Los halvings importan, sí, pero la variable maestra sigue siendo la liquidez.
Cuando la Fed expande, todo sube. Cuando contrae, todo cae.
Hoy el sistema financiero está en modo semiexpansivo: inflación contenida y presión política por mantener el crecimiento.
Mientras eso dure, el precio de Bitcoin tiene viento de cola.
La clave es simple: la liquidez global manda, no la narrativa.


6. Wall Street, insiders y la antesala del rally del precio de Bitcoin

Antes de los anuncios, las altcoins ya se movían.
El índice Others se disparó, el Total 3 lo siguió, y recién después reaccionaron Ethereum y Bitcoin.
Esa secuencia es típica del flujo informado: primero se posicionan en riesgo, luego validan la tendencia.
Cuando los insiders actúan, el precio de Bitcoin todavía no lo refleja… pero pronto lo hace.


7. BitMine, MicroStrategy y la apuesta institucional

Mientras el público duda, las corporaciones compran.
MicroStrategy sumó USD 50 millones en BTC.
BitMine adquirió más de 100 mil ETH por USD 400 millones.
Para ellos, la jugada está clara: ETH > BTC en el corto plazo, pero el precio de Bitcoin sigue siendo el barómetro del apetito global.
Cada movimiento institucional revaloriza el activo madre.

Te puede interesar:  Estrategias solana

8. Análisis técnico del precio de Bitcoin: zonas y validaciones

  • Resistencia crítica: 107 k–112 k USD.
  • Confirmación estructural: ruptura y cierre sobre 112 k.
  • Soporte clave: 102 k–99 k USD.
    El precio de Bitcoin forma un doble suelo de manual.
    Ruptura al alza = squeeze de cortos.
    Pérdida de soporte = barrida de largos.
    Paciencia: el suelo se confirma, no se adivina.

9. Ethereum, altcoins y correlación con el precio de Bitcoin

Ethereum muestra fuerza relativa: mínimos crecientes y acumulación institucional.
Sus resistencias en 3.70 k y 3.90 k coinciden con las zonas donde el precio de Bitcoin define su destino.
Si ETH rompe 3.90 k, arrastra al conjunto; si falla, el mercado vuelve a refugiarse en BTC.
El par ETH/BTC es el barómetro del riesgo dentro del riesgo.


10. Total 3, “Others” y la beta extrema

Las altcoins pequeñas lideran la recuperación, pero también anticipan las correcciones.
El Total 3 ya recuperó su rango y apunta a romper la segunda directriz bajista.
Cuando eso ocurra, el impulso podría amplificar la tendencia del precio de Bitcoin.
El riesgo se paga caro, pero cuando la liquidez manda, es el riesgo el que manda.


11. ETFs y confirmación institucional

Los ETF de Bitcoin acumulan salidas récord.
Lejos de ser señal bajista, históricamente anticipan giros: primero venden, luego recompran en bloque.
El cambio de flujo neto a positivo suele coincidir con un repunte sostenido del precio de Bitcoin.
La validación institucional llegará tarde, pero llegará.


12. Riesgos ocultos detrás del alza

  1. El plan de reapertura puede trabarse en la Cámara.
  2. El cheque de USD 2.000 es discurso, no ley.
  3. La inflación sigue viva: si repunta, la Fed endurece.
    Un rally basado en expectativas es tan frágil como un castillo de naipes.
    El precio de Bitcoin puede volar… o desplomarse si la política cambia de tono.
Te puede interesar:  Estrategias de mercado rentables en cripto

13. Perspectiva argentina

Cada ola de liquidez global deja espuma en nuestras costas.
Cuando el dólar se debilita, las materias primas suben y el BCRA respira.
El precio de Bitcoin se convierte en termómetro de apetito global por riesgo.
Si la canilla norteamericana se abre, también se calienta la Bolsa local.
Y cuando se cierra, la resaca nos llega primero.


14. Estrategia de inversión frente al ciclo

  • Esperar confirmación técnica sobre 112 k.
  • Mantener BTC como base y ETH como apalancamiento táctico.
  • Limitar exposición en altcoins hasta ruptura confirmada.
  • Usar stops dinámicos: el mercado no perdona el exceso de confianza.
    El objetivo no es adivinar el próximo máximo, sino sobrevivir a los próximos mínimos.

15. Conclusión: la euforia y la advertencia

El cóctel es potente: reapertura, estímulos y narrativa alcista.
El precio de Bitcoin podría romper resistencias y desatar un rally que deje a muchos mirando desde afuera.
Pero cada fiesta tiene su amanecer, y el de esta puede llegar antes de lo pensado.
Si el estímulo se convierte en inflación, la música se corta y las luces se prenden.
El que esté adentro con gestión, gana. El que esté adentro con fe, pierde.

La moraleja es simple: la liquidez crea oportunidades, la disciplina las convierte en ganancias.


Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading