Precio del oro: ¿señal de colapso global?

el precio del oro como termómetro de la desconfianza

El precio del oro subió un 30% en lo que va de 2025, superó los 3.440 dólares y rompió resistencias técnicas que venían conteniendo al mercado desde hacía meses. No es un dato aislado: es un mensaje. El oro habla cuando los gobiernos abusan, cuando la deuda se acumula y cuando la confianza en los bancos centrales se desploma. El oro está gritando que entramos en una nueva etapa del desorden monetario global.

Y no es casual que aparezca en escena un nombre que en Argentina conocemos demasiado bien: Christine Lagarde. Fue la mujer que desde el FMI le otorgó a Mauricio Macri el préstamo más grande de la historia del organismo. Todos sabemos cómo terminó: una crisis cambiaria devastadora. Hoy Lagarde está al mando del Banco Central Europeo, y sus decisiones impactan no solo en Europa, también en nuestra economía, en los flujos de capital y en la narrativa política.

Si en 2018 Argentina sintió su peso, en 2025 el mundo entero empieza a pagar la factura de una gestión que prioriza la deuda sobre la estabilidad. Y el mercado, implacable, responde comprando oro, Bitcoin y empresas de calidad.


Macro y política

Precio del oro como señal de alarma global

El precio del oro superó los 3.440 dólares tras una larga fase de consolidación. Según la teoría de Wyckoff, cuanto más dura la acumulación, más violenta es la ruptura. Eso fue lo que vimos: cuatro meses de lateralidad, para después un quiebre al alza con fuerza acumulada. El oro no solo rompió una resistencia: abrió un camino de advertencia.

Cuando el oro sube de esta manera, no es por moda. Es porque algo estructural está roto. Y lo que está roto es el orden monetario.

Te puede interesar:  Análisis Técnico del Mercado: Perspectivas y Estrategias

Deuda pública insostenible en Estados Unidos

Estados Unidos carga un déficit de 2 billones de dólares y enfrenta la renovación de 9 billones de deuda de acá a marzo de 2026. La deuda total ya roza los 40 billones. ¿Quién compra eso? Los particulares no. Los fondos privados tampoco. Solo queda la Reserva Federal, obligada a monetizar deuda en un contexto de tasas que no pueden subir más sin quebrar al Tesoro.

La traducción es simple: más emisión encubierta, más inflación latente y más pérdida de confianza en el dólar. El refugio natural es el oro.

Reino Unido y Francia al borde del abismo

Reino Unido arrastra un gasto público descontrolado. Francia debe refinanciar 300.000 millones de euros en 2025. Y lo hace con un déficit creciente, sin reformas serias y con políticos pateando los problemas hacia adelante. ¿La solución rápida? Subir la edad jubilatoria, ajustar el gasto social y cargar la factura sobre las clases medias y bajas. El oro anticipa esa realidad.

Alemania en recesión y el espejo europeo

Alemania, la locomotora europea, está gripada. Tres millones de desempleados y un PIB estancado. Tiene activos frente al resto del mundo, sí, pero no es inmune a la ola de déficits y deuda que recorre Europa. La Eurozona se dirige hacia un escenario de deuda crónica financiada por un BCE que perdió el norte.

Christine Lagarde, de Argentina a Europa

Argentina conoce de memoria el nombre de Christine Lagarde. Fue ella, como directora del FMI, quien aprobó el préstamo récord a Mauricio Macri. Un préstamo que terminó en fuga de capitales, crisis cambiaria y el recuerdo de otro capítulo de endeudamiento sin solución.

Te puede interesar:  Análisis completo del Mercado 17 de Marzo 2025

Hoy Lagarde preside el Banco Central Europeo y repite el mismo libreto: mirar para otro lado mientras los gobiernos irresponsables multiplican la deuda. Lo grave no es solo lo que hace, sino lo que simboliza: la pérdida total de independencia de un banco central que debería velar por la inflación, no por los bonos franceses.

Lagarde se convirtió en un personaje predecible, tanto que el mercado la usa de contraseñal. En noviembre de 2023, dijo públicamente que le aconsejó a su hijo no invertir en criptomonedas. Bitcoin cotizaba en 17.000 dólares. Dos años después se multiplicó por seis. El hijo tenía razón. Ella, otra vez, no.


Mercados y activos refugio

Precio del oro y su proyección hacia 2026

La pregunta ahora es si el precio del oro puede seguir escalando. Técnicamente, la ruptura de los 3.440 abre la puerta a los 4.000 dólares. Fundamentalmente, el escenario lo respalda: deuda impagable, bancos centrales obligados a monetizar y un mercado desconfiado.

¿Exageración? No. Cada emisión de deuda pública a tasas altas es gasolina para el oro.

Bitcoin como segunda ola tras el oro

Primero lidera el oro. Luego viene Bitcoin. En 2023, mientras Lagarde desalentaba la especulación, Bitcoin tocaba piso. Desde entonces se multiplicó por seis. En 2025, Bitcoin ya no es una apuesta marginal: es la válvula de escape de un sistema que no puede sostenerse.

El paralelismo es claro: así como el oro refleja el miedo a la deuda, Bitcoin refleja el hartazgo con los bancos centrales.

Empresas sólidas en medio del desorden

Más allá de oro y cripto, el tercer refugio son las empresas de calidad. Compañías con balances sólidos, bajo endeudamiento y rentabilidad probada. En un contexto donde los bonos soberanos son papel mojado, los flujos se dirigen hacia activos reales. Energía, tecnología líder y empresas con ventajas competitivas duraderas se transforman en la tercera pata de supervivencia.

Te puede interesar:  YPF: Cuando el mercado compra fe y no resultados

Cierre y reflexión

El precio del oro no sube por capricho: es un síntoma de un sistema que se hunde bajo su propia deuda. Estados Unidos, Francia y Reino Unido marcan el camino de la irresponsabilidad fiscal, mientras Lagarde actúa como garante de la decadencia institucional del BCE.

Argentina ya la conoció: nos dejó un préstamo que todavía pagamos. Ahora Europa descubre lo mismo: promesas vacías, deuda sin salida y un banco central que responde más a la política que a su mandato.

La historia se repite. El ajuste vendrá, pero no de arriba: será para los jubilados, para los trabajadores, para quienes sostienen el sistema sin haberlo destruido.

La estrategia es clara: refugiarse en lo que el poder no puede manipular tan fácil. Oro, Bitcoin y empresas de calidad. Todo lo demás es humo electoral.


Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from INFORMATE BOLUDO

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading